jueves, 17 de noviembre de 2011


Esta es una muestra del empaque que utilizamos para guardar nuestra pulpa terminada.

A continuacion vamos a enseñarles las diferentes frutas con las que podemos trabajar o elaborar nuestra pulpa:
TOMATE DE ARBOL:

PROPIEDADES DEL TOMATE DE ARBOL

*Esta fruta ayuda a reducir el abdomen. Licua en un vaso de agua un tomate de árbol maduro, con cáscara, de color amarillo y 3 rábanos rojos con cáscara. Esto se toma 1 hora antes del desayuno por 10 días y sin endulzar. Sin embargo, debes tener cuidado si sufres de tensión baja. 

*Si quieres prevenir las migrañas, durante 10 días, una hora y media antes del desayuno, disfruta un banano maduro con un vaso de agua. Al llegar al día 11, toma jugo de tomate de árbol preparado en agua hasta el día 20. 
Repite este procedimiento 2 veces. 

*si sufres de hipertensión, toma durante 10 días en ayunas un vaso de jugo de berenjena licuado, con cáscara. Por un día ingiere tan sólo jugo de maracuyá, otro día solamente tomate de árbol y otro día únicamente lulo. Estas frutas no se deben mezclar entre sí porque pertenecen a grupos diferentes y sus efectos pueden ser contraproducentes. 
Ser Integral. 

FRESA 


PROPIEDADES DE LA FRESA 

Los frutos de las fresas constituyen una de las frutas mas ligeras. Poseen mas del 90% de agua y muy poca grasa e hidratos de carbono. Todo ello termina que tenga muy pocas calorías. En este sentido incluso superan o igualan a las sandias. Este hecho ha determinado que sea una de las frutas que mas se utilizan en las dietas para adelgazar. 

LULO: 
PROPIEDADES DEL LULO:

Su delicioso sabor ha logrado que esta fruta forme parte de la lista de las mas exquisitas. Es versátil en la cocina y ofrece un alto valor nutritivo.
Tomar jugo de lulo es una excelente opción si quiere eliminar las toxinas presentes en su organismo. Además, esta fruta facilita la eliminación del acido úrico y es rica en Vitamina C.
su consumo esta restringido para los niños menores de un año de edad y para las personas que tienen tensión baja o sufren de cualquier tipo de alergia.

MORA:


PROPIEDADES DE LA MORA

Entre las propiedades nutricionales de la mora cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,90 mg. de hierro, 1,19 g. de proteínas, 44 mg. de calcio, 3,16 g. de fibra, 190 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,19 mg. de zinc, 6,24 g. de carbohidratos, 30 mg. de magnesio, 2,40 mg. de sodio, 45 ug. de vitamina A, 0,03 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,60 mg. de vitamina B3, 0,22 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, 0,40 ug. de vitamina B7, 34 ug. de vitamina B9, 17 mg. de vitamina C, 0,72 mg. de vitamina E, 10 ug. de vitamina K, 30 mg. de fósforo, 45 kcal. de calorías, 1 g. de grasa y 6,24 g. de azúcar.Entre las propiedades nutricionales de la mora cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,90 mg. de hierro, 1,19 g. de proteínas, 44 mg. de calcio, 3,16 g. de fibra, 190 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,19 mg. de zinc, 6,24 g. de carbohidratos, 30 mg. de magnesio, 2,40 mg. de sodio, 45 ug. de vitamina A, 0,03 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,60 mg. de vitamina B3, 0,22 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, 0,40 ug. de vitamina B7, 34 ug. de vitamina B9, 17 mg. de vitamina C, 0,72 mg. de vitamina E, 10 ug. de vitamina K, 30 mg. de fósforo, 45 kcal. de calorías, 1 g. de grasa y 6,24 g. de azúcar.Entre las propiedades nutricionales de la mora cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,90 mg. de hierro, 1,19 g. de proteínas, 44 mg. de calcio, 3,16 g. de fibra, 190 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,19 mg. de zinc, 6,24 g. de carbohidratos, 30 mg. de magnesio, 2,40 mg. de sodio, 45 ug. de vitamina A, 0,03 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,60 mg. de vitamina B3, 0,22 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, 0,40 ug. de vitamina B7, 34 ug. de vitamina B9, 17 mg. de vitamina C, 0,72 mg. de vitamina E, 10 ug. de vitamina K, 30 mg. de fósforo, 45 kcal. de calorías, 1 g. de grasa y 6,24 g. de azúcar.

GUAYABA:


  • Actúa como saciante, porque permanece mayor cantidad de tiempo en el estómago gracias a su alto contenido en fibra y agua.
  • Actúa estimulando la motilidad intestinal, ya que lograr aumentar el volumen de la materia fecal.
  • Ayuda en el tratamiento de la hipercolesterolemia, ayudando a reducirla.
  • Mejora la tensión arterial, disminuyéndola por ser un alimento rico en potasio.
  • Actúa disminuyendo la concentración de triglicéridos en sangre.
  • Mejora la concentración de glucosa en sangre, ayudando al control de la diabetes.

PAPAYA:


PROPIEDADES DE LA PAPAYA:

  • Combate el estreñimiento ya que actúa como un laxante suave.
  • Agiliza cicatrizaciones externas e internas (por ejemplo las úlceras gástricas)
  • La papaya facilita el bronceado gracias a que contiene gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina)
  • Elimina los parásitos intestinales. También ayuda a eliminar las Amebas que son responsables de muchas diarreas crónicas ya que sus semillas frescas son muy ricas en un nutriente llamado Carpasemina.
  • Refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en Vitamina C.


POR LA ATENCIÓN PRESTADA :)


Aqui podemos observar la presentacion del producto final.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Procesamiento de pulpas de fruta

En este proceso estabamos realizando el lavado de la materia prima (fruta) para asi eliminar desechos toxicos de la fruta.






Aqui estabamos depositando la fruta en la rejilla para llevarlo a coccion y asi poder cumplir con las BPM (buenas practicas de manufactura)

Aquí ya estábamos realizando el proceso mas importante, que era coccionar la fruta  para eliminar bacterias que puedan contaminar y dañar el producto.


esta imagen nos muestra el proceso en el que se le  retira el tallo a la fruta, que en este caso era el tomate de árbol.


en este proceso ya estabamos depositando la fruta en la despulpadora, para asi retirar la semilla de la parte carnosa del fruto y asi obtener una pulpas de excelente calidad.

aqui vemos como sale la pulpa para depositarla en la bandeja para despues pesarla y asi saber en cuantos gramos podemos empacar la pulpa.


aqui ya se habia terminado el proceso de despulpar la fruta.


esta imagen nos muestra como al depositar la fruta sale la pulpa espesa por la bandeja.




Aqui vemos como sale la pulpa para depositarla en la bandeja para despues pesarla y asi saber en cuantos gramos podemos empacar la pulpa.